Amazing Quantum: el nuevo laboratorio de óptica cuántica en MIRO

Créditos: Dirección de comunicaciones Universidad de Chile

Con la presencial del Nobel de Física de 2012 Serge Haroche, la investigadora asociada Carla Hermann inauguró su nuevo laboratorio en el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

Fuente: MIRO y DFI-FCFM

Un nuevo laboratorio se suma a la red que actualmente posee el Instituto Milenio de Investigación en Óptica en las cinco universidades que lo albergan. Se trata de «Amazing Quantum», un laboratorio de óptica cuántica que lidera la investigadora asociada Carla Herman en la Universidad de Chile.

El laboratorio contó con una inversión inicial de 140 millones de pesos, aportados desde la universidad, el MIRO y otros fondos de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, que se destinaron principalmente para habilitar el espacio y adquirir tres mesas ópticas.

Créditos: Dirección de Comunicaciones Universidad de Chile

En su interior, el laboratorio cuenta con un equipamiento óptico de primer nivel que incluye celdas de rubidio, un láser diodo, osciloscopios, moduladores óptico-acústicos y dispositivos para medir intensidad,  entre otros elementos que permitirán, a la investigadora y su grupo, hacer ingeniería de estados cuánticos y metrología cuántica. 

Para la dra. Hermann, los objetivos de la investigación son  “generar haces de luz correlacionados cuánticamente y luz cuántica intensa, cuyas ventajas en metrología apenas comenzamos a vislumbrar. Estas investigaciones pueden abrir puertas a tecnologías cuánticas con aplicaciones en sensores para detección de agua, metales, imagenología médica y diagnóstico de enfermedades”, comenta.

Una inauguración de lujo

La inauguración contó con la participación de un centenar de personas, entre las cuales había muchas y muchos estudiantes del Departamento de Física, pero además, un significativo grupo de autoridades que incluyó a la máxima representante de la Universidad de Chile, la doctora Rosa Revés.

Créditos: Dirección de Comunicaciones Universidad de Chile

Durante la celebración, la rectora destacó  “es muy importante y maravilloso para la Universidad y para las mujeres. Es esperanzador también para la ciencia y para el futuro”, dijo la máxima autoridad de la Casa Bello, junto con felicitar a la profesora Hermann y a todos quienes han desarrollado este relevante proyecto desde la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

Por su parte, Luis Foa, director del Departamento de Física, recalcó la relevancia del proyecto. “La puesta en funcionamiento de este nuevo laboratorio amplía nuestras capacidades en una dirección estratégica y de gran relevancia actual. Confío en que contribuirá significativamente a nuestras investigaciones y a la formación de científicos de alto nivel”, asegura.

Créditos: Dirección de Comunicaciones Universidad de Chile

Por su parte, el director del MIRO, Aldo Delgado se refirió a la relevancia del área de estudio que aborda la investigadora Carla Hermann. “El laboratorio Carla nos abre una puerta hacia la investigación de primer nivel en la interacción entre átomos y luz, y permite el desarrollo de tecnologías cuánticas con aplicaciones globales”, mencionó.

Además de las autoridades universitarias , en la inauguración estuvieron presentes dos mentores de la Dra. Hermann, el actual rector de la Universidad de Concepción, Carlos Saavedra, y el Premio Nobel de Física 2012, Serge Haroche.

Durante la velada, el Dr Haroche explicó su cercanía con la investigadora. “Fui invitado al Congreso Futuro que se desarrolla estos días en Santiago y aproveché esta oportunidad para venir a la inauguración de este Laboratorio, porque  ella fue mi estudiante en el grupo de investigación hace unos 12 años en París. Así que me alegro de ver cómo ha progresado desde entonces y lo que está haciendo aquí en Chile. Creo que la ciencia es una cuestión de legado. Cuando haces ciencia, se transmite el conocimiento, la experiencia, el saber hacer y transmites también el entusiasmo por la ciencia. Sé lo difícil que es, sé lo que hay que superar para construir un nuevo laboratorio y reunir el dinero y la gente a tu alrededor para hacerlo. La admiro y me alegro de que lo haya conseguido”, indicó.

Créditos: Dirección de Comunicaciones Universidad de Chile

Sobre la relación que tuvo con su profesor, Carla Hermann agregó que “toda mi base experimental la aprendí con Serge Haroche y su grupo. Fue una experiencia transformadora, tanto a nivel profesional como personal. Su liderazgo y enseñanzas me han inspirado profundamente, y tenerlo aquí hoy, junto a Carlos Saavedra, es el mejor sueño que pude imaginar”, concluyó.

Actualmente, el equipo es liderado por Carla Hermann, dos investigadores posdoctorales y dos estudiantes de posgrado, quienes combinan investigación experimental y teórica.

Puedes conocer más sobre el grupo en la página web del laboratorio www.amazingquantum.com